0.2 – Mi autoevaluación como docente (fecha elaboración 2017-01)
La evaluación de la docencia universitaria es una tarea compleja cuyo objetivo fundamental es la mejora de la calidad de la enseñanza. Para ello, convendría abarcar todos los aspectos de la docencia y tener en cuenta los diferentes puntos de vista relevantes (el de los alumnos, el del propio profesor, el de los compañeros de trabajo, etc.).
El documento completo, original en formato Word se puede encontrar en el enlace siguiente: Guía de Autoevaluación EUPU 2017 Julien Maheut.
Contents
CONTEXTUALIZACIÓN
Descripción breve de mi desarrollo profesional como docente
Básicamente, soy docente desde los 16 años dónde empecé a dar clases particulares. También, soy de una familia de profesores (madre, abuelo, tatarabuela, hermano, etc.).
En cuanto a docencia universitaria, empecé a dar clase en la UPV en la 2009 pasando por figuras de becario, asociado hasta Ayudante Doctor (a fecha de hoy 2017-01-30).
Durante 2 años he sido profesor agregado doctor en la Universidad Europea de Valencia, durante 2 años he sido profesor Agregado Doctor en EDEM (Escuela de Empresarios) y durante 4 años profesor externo en la Escuela Universitaria de Ford Almussafes.
Actualmente, mi docencia se centra en los temas de Dirección de Operaciones y Organización Industrial en el Máster Universitario en Ingeniería Industrial, así como en el Graduado de Ingeniería en Organización Industrial en la ETSI Industriales.
¿En qué momento me encuentro? ¿Cómo es mi situación actual?
Actualmente, soy Ayudante Doctor (tome posesión en enero de 2017). Y voy a tener que coger asignaturas que daban otros profesores antes y me gustaría pasarlas todas antes de verano, y en la medida de lo posible, a clases inversas teniendo claro los resultados de aprendizaje, las actividades, las dinámicas a trabajar, etc.
ASPECTOS A DESTACAR EN MI LABOR DOCENTE
Puntos fuertes dentro de tu labor como docente en la Universidad
- Profesional y Experto de mi área,
- Cercanía,
- Disponibilidad,
- Compromiso,
- Exigencia alta,
- Excelencia,
- Competitividad,
- Pragmático,
- Extranjero
Mis inquietudes, intereses, necesidades, etc. y las dificultades más relevantes que has encontrado en tu experiencia profesional docente
Inquietudes:
- No ser capaz de mejorar,
- No ser capaz de adaptarme a un público cambiante.
- No ser capaz de sacar el máximo potencial de alumnos motivos, no-motivados y desmotivados
- No ser capaz de mantener mi nivel relativamente alto de encuestas
Intereses:
- Conocer las buenas prácticas de otros profesores de otros ámbitos, áreas de conocimiento;
- Aprender cómo elaborar un proyecto docente espectacular;
- Aprender como publicar artículos de innovación docente;
- Conocer a profesores de otros departamentos;
Necesidades:
- Conocer a unos referentes en pedagogía universitaria para poder profesionalizarme y llegar a ser un referente
- Aprovechar los cursos para adaptar las asignaturas a mi perfil y a los cambios constantes en la universidad
PLANIFICACIÓN
A continuación, analizo los dos tipos de planificación que todo profesor suele realizar: la programación del curso (programación a largo plazo) y la preparación de la clase (programación a corto plazo.
(A) Creo que Lo hago bien
(B) Seguramente debería mejorarlo
(C) No es necesario hacerlo
PLANIFICACIÓN: PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
Ahora, concretaré mis intenciones personales de mejora mediante el siguiente procedimiento:
3.1.a) Mis puntos fuertes en la planificación (aquello que haces bien):
- Los resultados de aprendizaje son definidos en base a los descriptores del anexo II y las prácticas y clases siempre están orientados a conseguir los resultados de aprendizaje.
- Los criterios y procedimientos de evaluación están claramente definidos y comunicados a los alumnos.
- Siempre intento de que el contenido pueda ser asimilado más fácilmente por los alumnos a través de casos reales de empresas.
3.1.b) Mis puntos débiles en la planificación (aquello que quisieras hacer o mejorar):
- Me gustaría aprender metodologías docentes aún no probadas y tener feedback de profesores que las hayan probadas con éxito.
- Me gustaría ser capaz de usar lessons para tener el guion claro de una asignatura.
- Me gustaría definir los objetivos de cada una de mis clases y hacerlos explícitos para que los alumnos puedan tener claro las clases magistrales.
Mi plan personal de mejora
Objetivo A: En una de mis asignaturas del año que viene, me gustaría explicitar todos los resultados de aprendizaje.
Objetivo B: En una de mis asignaturas del año que viene, me gustaría levantar parte de la asignatura con lessons y grabar polimedias
Objetivo C: Levantar un MOOC sólo
4. ACTUACIÓN
A continuación, realizare un análisis de mi modelo personal de planificación utilizando la siguiente escala:(A) Lo hago bien (B) Debería mejorarlo (C) No es necesario hacerlo
Planteamiento de objetivos sobre mi actuación
Identificación de mis puntos fuertes en la actuación (aquello que haces bien):
- Relacionar la teoría con la realidad industrial
- Motivación extrema durante mis clases
- Seguimiento individual de los alumnos
- Comunicación eficaz i eficiente con los alumnos
Identificación de mis puntos débiles en la actuación (aquello que quisieras hacer o mejorar)
- Apoyarme en recursos multimedia. Creo que aún no he dado el salto adecuado en la formación online y en el diseño de recursos online.
- Tener estrategias para animar los alumnos a leer bibliografía relevante. Me gustaría por convencer a los alumnos que hay que leer libros relacionados con la asignatura más allá de los apuntes de la asignatura.
Mi plan personal de mejora sobre mi actuación
En base a mi autoanálisis, me propongo empezar a grabar recursos multimedia para apoyar mi docencia y sobre todo la parte teórica.
EVALUACIÓN
La evaluación del aprendizaje es una actividad que permite al profesor juzgar el nivel de conocimientos y destrezas alcanzadas por los estudiantes y tomar decisiones respecto a su promoción. Además, la evaluación proporciona al profesor información relevante y necesaria que puede utilizar para valorar la eficacia del procedimiento utilizado y modificar su actuación si fuese necesario.
A continuación, analizaré tu sistema de evaluación: tipos de pruebas, momentos en las que las realizas y uso que haces de éstas.
Planteamiento de objetivos sobre mi evaluación
Mis puntos débiles en la evaluación (aquello que quisieras hacer o mejorar)
- Yo creo que debería crear baterías de test online para que los alumnos vayan autoevaluándose a lo largo del curso
- Me gustaría aprender sobre evaluación por pares online
Mi plan personal de mejora sobre mi evaluación
Objetivo A:
Crear una batería de preguntas de test para Ampliación de Dirección de Operaciones y MCOI así como Dirección de Operaciones
DOMINIO DE LA MATERIA y OTRAS CUESTIONES
Planteamiento de objetivos sobre mi Dominio de la Materia
Mis puntos débiles en cuanto a los aspectos tratados en este último apartado (aquello que quisieras hacer o mejorar):
- Uno de los puntos débiles es que los alumnos suelen no tener mucho interés en leer los libros de la bibliografía básica. Me gustaría saber como “animarlos” a hacerlo.