0.5- Mejora en asignaturas: del diseño de las guías docentes hasta la evaluación de las asignaturas
A lo largo del EUPU, tuve que reflexionar sobre la elaboración de las guías docentes. El objetivo era analizar una guía docente existente y mejorarla acorde a los consejos de una profesora del ICE. Por ello, teníamos que responder a las siguientes preguntas:
- ¿Como podemos describir la asignatura, de una forma atractiva para el alumno?
- ¿Qué queremos que aprendan nuestros estudiantes?
- ¿De qué modo lo podemos hacer más eficazmente?
- ¿Cómo nos organizamos para poder llevar a cabo todas las Unidades Didácticas?
Además de ello, se nos invitó a reflexionar sobre los sistemas de evaluación sirva como instrumento de ayuda. Para ello, era imprescindible:
- Saber relacionar los resultados de aprendizaje con las competencias definidas
- Establecer un sistema de evaluación/tareas a evaluar/ coherente, y proporcional a al número de ECTS asignado la asignatura.
Aprovechando la oportunidad que me ofrecía preparar un proyecto docente para una oposición a Titular de Universidad y los cursos del ICE realizado a lo largo de los últimos 10 años, propongo a continuación 3 guias docentes que formaron parte de mi proyecto docente:
- Diseño curricular de la asignatura Logistics & Supply Chain Processes del MUII
- Diseño curricular de la asignatura Estudio del Trabajo de GIOI
- Diseño curricular de la asignatura MCOI del MUII
La estructura de las guias docentes que decidí llamar “diseño curricular” tiene siempre la estructura siguiente: en primer lugar se analiza el contexto de la asignatura, en segundo lugar se identifican los descriptores de la memoria de verificación de la memoria del titulo en cuestion, en tercer lugar se identifican las competencia asignadas a la asignatura, en cuarto lugar se plantean los conocimientos previos recomendados, en quinto lugar se plantean unos mapas de resultados de aprendizaje, despuésse realiza un diseño completo de las unidades didacticas, de las conceptos que se trabajarán así como de las actividades que se realizarán y evaluarán. En las últimas partes de cada documento, se plantearán los métodos de evaluación, la bibliografia básica así como la temporalización de las actividades.
Como aportación relevante y fruto de una larga reflexión durante el EUPU, las guias docentes presentadas anteriormente ofrecen un mapa completo de resultados de aprendizaje clasificados por niveles según la taxonomia revisada de Bloom que se podría plantear en la asignatura. En cada asignatura, se ha plantea un único resultado de aprendizaje (RA) de ordén superior. Este resultado de aprendizaje se subdivirá en subresultados de aprendizaje necesarios para conseguir este RA de orden superior. Los mapas se pueden encontrar aquí.